
HOLA PEQUEÑOS SALTAMONTES, ESTA ENTRADA SE LA QUIERO DEDICAR A LAS CIGÜEÑAS BLANCAS, TENGO QUE DECIR QUE SIENTO UNA ESPECIAL PREDILECCIÓN POR ESTAS AVES ZANCUDAS QUE HABITAN EN NUESTROS CAMPANARIOS, Y ES QUE MUY CERCA DE MI CASA HAY UN PRECIOSO NIDO, ME ENCANTA SALIR A LA TERRAZA Y CONTEMPLARLAS CON ADMIRACIÓN.

Tiene un pico puntiagudo, alargado y de color rojo que emplea para rebuscar en lodazales, capturar peces,insectos o incluso pequeños reptiles. En los juveniles el pico es negro.
Se alimenta en los campos y en lugares abiertos, donde hay humedad y mucha vida animal, como la alberca de Alboré.
En otoño, las cigüeñas europeas vuelan en bandadas en dirección sur, hacia África, y en primavera suelen volver al nido que dejaron seis meses atrás. Es habitual que se sirvan del mismo nido durante muchos años. Las cigüeñas españolas están dejando de migrar con esa pauta, he observado que las de casa en Lupiñén y las de Montmesa solo se van unos 20 ó 40 días desde mediados de Septiembre hasta primeros de Noviembre, y así regresar a su nido para pasar con nosotros el resto de año.

ESTADO DE LA POBLACIÓN:
La población mundial se estima en unas 230.000 parejas. A nivel mundial se considera no amenazada, aunque en algunos países y regiones su población es escasa. ¡POR LO QUE DEBEMOS CUIDARLAS!
CREENCIA POPULAR:
En la cultura occidental, la cigüeña blanca es un símbolo de maternidad. En la época victoriana, los detalles de reproducción humana eran difíciles de enfocar, sobre todo en respuesta a la pregunta: "¿De dónde vengo?", realizada por niños pequeños, en su curiosidad. "La cigüeña te trajo a nosotros" fue la táctica utilizada por los padres para evitar la discusión de temas de sexo. Esta costumbre se deriva de una antigua superstición popular, que planteaba que las cigüeñas eran precursores de felicidad y prosperidad, y, posiblemente, de la costumbre de algunas cigüeñas de anidar en la cima de las chimeneas, por donde resulta fácil imaginar que la cigüeña dejaría caer al bebé.

La imagen de una cigüeña con un bebé envuelto en una eslinga en su pico es común en la cultura popular. Los pequeños parches de color rosa o rojizo que a menudo se encuentran en un niño recién nacido en los párpados, entre los ojos, en el labio superior, y en la nuca a veces son llamados todavía "mordeduras de cigüeña". De hecho, son grupos de desarrollo de venas que con frecuencia se desvanecen pronto.
Es el símbolo de la comunidad autónoma de Extremadura, en donde esta ave tiene una de sus mayores colonias.
YA VEIS ES APASIONANTE VERLAS Y OBSERVARLAS CON ATENCIÓN, HAY MUCHOS DETALLES QUE PUEDEN SERNOS DESCONOCIDOS PERO QUE SI LOS DESCUBRIMOS NOS ENGANCHARA A PAJAREAR, SIENDO UNA AVE QUE SE VE CON FACILIDAD NOS PUEDE AYUDAR A COMENZAR CON ESTA GRAN PASIÓN QUE ES EL BIRDWATCHING.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.