![]() |
IMAGEN DE INTERNET |
Mamífero carnívoro de la familia Mustelidae, de tamaño medio. El tejón tiene complexión robusta, cuerpo mucho más largo y ancho que alto, con patas cortas y cola también corta. Con la cabeza alargada y triangular y proporcionalmente pequeña. El cuerpo también es alargado.
Mide entre 67 y 80 cm de largo, más 13 a 18 cm de la cola. Algunos ejemplares pueden llegar a pesar unos 15 kg, aunque el rango normal de peso está entre los 11 y los 13 kg.
Sus patas son muy cortas y fuertes. Las delanteras son las mas desarrolladas. El hocico es prominente, móvil y musculoso, encontrándose particularmente adaptado a excavar.
El pelaje es largo y fuerte en el lomo. Los pelos tienen una característica división de color, claro en la raíz y la punta y oscuro en el medio, lo que da una impresión general de gris, excepto en ciertas áreas blancas o negras puras. El vientre y las patas son casi enteramente negros. La cabeza es blanca, con dos franjas negras longitudinales, paralelas, muy características de la especie, que abarcan los ojos. El borde de las orejas y el extremo de la cola son blancos. No son raros los casos de albinismo y otras variaciones de coloración como el melanismo o el rojo. El pelo sufre una caída anual en primavera.
El pelo de tejón tiene unas características muy especiales, particularmente por su suavidad y elasticidad.
IMAGEN DE INTERNET |
Los tejones son animales sociables y suelen vivir en grupos de 2 a 12 individuos, con un promedio de 4 a 6 adultos, aún cuando se han llegado a citar grupos de hasta 23 individuos que habitan en tejoneras subterráneas excavadas por ellos mismos que pueden tener una gran longitud.
El tejón es un animal de hábitos nocturnos, pudiendo comenzar sus salidas al crepúsculo, siendo muy raro observarlo a plena luz del día. Puede trepar, aunque no está bien adaptado para ello, y puede nadar relativamente bien. También puede correr con cierta rapidez.
En caso de peligro o verse acorralado emite aullidos. Es muy juguetón con sus congéneres, tanto de jóvenes como de adultos y participa en el aseo corporal de los compañeros de especie.
Los clanes de tejones son territoriales, defendiendo agresivamente sus territorios, especialmente los machos, contra la presencia de tejones extraños, pudiendo infligirse graves heridas, mientras que es inusual la lucha dentro del grupo social.
Una tejonera consta:
Cámara principal: aposento de alojamiento y cría de la especie.
Conductos principales: los utilizados habitualmente para acceder a la cámara principal.
Conductos de ventilación: los que sirven para llevar aire puro verticalmente al interior de la guarida. También penetra la luz a través de ellos por su construcción vertical.
Conductos de escape: vías accidentalmente utilizadas para salir de la tejonera en caso de peligro o inundación.
Letrina o retrete: cámara secundaria que se habilita junto a la cámara principal para defecar.
Litera o cuna: cámara secundaria en la que se agrupan los ejemplares jóvenes, para continuar recibiendo los cuidados maternos.
![]() |
IMAGEN DE INTERNET |
VENID A LA ALBERCA ALBORÉ A CONOCER SU HÁBITAT Y HÁBITOS DE PRIMERA MANO, LO PASAREMOS EN GRANDE, Y ES QUE NO SOLO LAS AVES VIVEN EN LA ALBERCA.
¡NOS VEMOS EN LA ALBERCA!